Buenas ideas para planificar la cocina

¿Quieres encontrar buenas claves para hacer de la cocina ese espacio que siempre has soñado? Desde la distribución y las medidas más cómodas en muebles y recorridos, hasta lo más práctico en electrodomésticos. Te contamos cómo sacarle partido sin que esto te suponga un gran esfuerzo.

Planificar la cocina ideal

Los metros, la planta, la distribución de puertas y ventanas son los grandes condicionantes a la hora de proyectar esta estancia. Particularidades a un lado, existe una máxima para disfrutar de una cocina cómoda, y es que el resultado debe permitir un buen desarrollo de todas las actividades  que en ella se realicen.

Para lograrlo, hay una serie de pautas a tener en cuenta y la principal consiste en conseguir unos recorridos más lógicos entres las zonas de la cocina que conforman el denominado “triángulo de trabajo”: aguas, cocción y almacén.

Otras particularidades que no se deben olvidar es la recomendación de situar el almacenaje, o lo que es lo mismo la despensa y el frigorífico, cerca de la entrada, así como colocar el fregadero cercano a la nevera y al lavavajillas. Asimismo, se recomienda que la zona de cocción esté a más de 50 cm de la de aguas para evitar posibles accidentes, sobre todo en cocinas de gas en las que cualquier salpicadura podría apagar la llama.

1. Buen almacenaje

Planificar la cocina y su almacenaje a medida es el mejor modo de rentabilizar los metros. Para acertar con la cantidad de armarios, ten en cuenta que, para una familia de cuatro miembros, se recomiendan unos 5 metros lineales.

Las medidas estándar de los módulos bajos son unos 60 cm de fondo por anchos que oscilan entre los 30 a los 180, aunque los más habituales miden entre 45 y 60 cm. Por lo que respecta a los armarios altos, cada vez más se prescinde de ellos para ganar amplitud, aunque si te interesa colocarlos, debes saber que su ancho oscila entre los 20 y los 120 cm.

Las principales novedades en el campo del almacenaje apuestan por muebles de mayor profundidad, de hasta 75 cm, esto incrementa la capacidad de guardar hasta un 35% más y, de paso, amplia la superficie útil de la encimera, permitiendo disponer en ella de pequeños electrodomésticos.

Ten en cuenta también que las estructuras articuladas y extraíbles sacan partido a rincones y ángulos, mientras que las gavetas resisten cada vez más peso y se equipan con enchufes interiores.

2. Cocina más sana

planificar la cocina

Los hábitos alimenticios cambian y con ellos la necesidad de otro tipo de electrodomésticos en la cocina. En la zona de fuegos, se generaliza el uso de la inducción y también de las placas dominó, que permiten combinar según los gustos planchas, wokquemadores o teppan yaki.

Las campanas extractoras también han evolucionado mucho, ya no se ocultan dentro de armarios, sino que reclaman protagonismo en la cocina con diseños cada vez más decorativos, como las que simulan lámparas y prestaciones más sofisticadas.

Elige su potencia según las dimensiones de la estancia y de tus hábitos a la hora de cocinar. Y piensa que antes de colocarlas, tendrás que asegurarte de que permiten una visión completa de la zona de cocción y que no puedas golpearte con ellas en la cabeza.

Por lo que respecta a los hornos, la ubicación en columna es la más común, sobre todo si se combinan varios tipos. En cuanto a prestaciones una de las más prácticas es la pirólisis (un sistema de autolimpieza que desintegra los restos de suciedad debido a las altas temperaturas).

3. Zona de aguas

planificar la cocina

Las superficies continuas se imponen en la zona del fregadero. Aunque sigue presente el acero inoxidable por su resistencia y por su buena relación calidad-precio, cada vez más se utilizan sintéticos como el Corián o el Silestone, para prolongar la encimera en forma de fregadero.

En materia de griferías, diseño, tecnología y ahorro son los criterios a los que se ajustan los nuevos modelos. Griferías ergonómicas que facilitan el trabajo y reducen hasta en un 50% el consumo de agua. El lavavajillas, se convierte en el electrodoméstico que más cuesta integrar al planificar la cocina para ganar en continuidad. Las medidas de encastre están muy estandarizadas, por lo que no tendrás problemas a la hora de colocarlo.

¿Qué te parecen nuestras ideas? Estamos seguros que algunas de ellas te serán de gran ayuda para el diseño de tu cocina o para la reforma de la que ya tienes.

 

Cartel anunciador del curso online privado sobre interiorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *