De nuevo volvemos al sector educación. El trabajo de profesor es muy serio y cada vez más exigente en cuanto a temas como evaluación, reuniones, planificaciones, etc… Sin embargo, algo que se da por supuesto en sus tareas, pero es igual de duro tiene que ver con la creatividad.
Ser profes creativos, crear actividades educativas amenas y divertidas o utilizar nuevas tecnologías no se consigue por genética, ni de la noche a la mañana. Hay mucho trabajo e investigación detrás de cada nueva actividad creada y detrás de cada aplicación que se descubre y se usa con el alumnado.
Para que todo el proceso sea un poco más sencillo y directo hemos pensado en ayudaros en dos fases, una para potenciar vuestra capacidad de creación y otra para dar forma a los materiales que creéis en herramientas digitales. Por eso el artículo de hoy es muy sencillo pero tiene mucha miga: la clave será un conjunto de herramientas que podáis utilizar en un aula virtual o física, o proponer en un foro, por ejemplo.
Como potenciar la creatividad
- Estimula tu cerebro. Las ideas no suelen venir solas. Normalmente vienen cuando buscamos soluciones a problemas o porque a partir de lecturas, navegaciones o trabajo de otros, vemos una aplicación para nuestro trabajo. Para buscar esta estimulación, te recomendamos ser activo con tu entorno: lee, suscribete a blogs, asiste a congresos, conferencias y networkings y experimenta con ideas de otros ‘a tu manera’.
- Canaliza la inspiración. Nunca sabemos cuando va a surgir una idea fantástica… lleva siempre a mano un espacio para guardar ideas, nos da igual una libreta, que una app de notas en el móvil, una nota de voz… no confíes en tu memoria y quédate con los detalles que se te ocurran ¡cuando se te ocurran!
- Comparte tus ideas, para darle forma definitiva lo ideal es tener varias visiones. Distintas personas te darán opiniones diferentes según su punto de vista y según su experiencia.
- Difunde tus logros. Cuando tu creatividad tome forma, ¡no te la guardes! dale difusión en tus redes y fomenta que haya comentarios y opiniones. De unas cosas surgen otras y posibles modificaciones que mejoren el resultado inicial.
Como ser profes creativos usando actividades interactivas.
- Kahoot. Gamificación en estado puro. Crea juegos de preguntas y respuestas que se contestan de modo síncrono desde el móvil y comparte los resultados al momento en forma de gráficos y porcentajes de aciertos de todos los jugadores.
- Cerebriti. Crea minijuegos de pocos minutos de duración usando sus plantillas.
- Pinterest. Pensamos que es muy útil para jugar organizando imágenes. Las redes sociales basadas en imágenes y recursos visuales también nos pueden ayudar por su capacidad de conectar usuarios y promover la interacción. Su estructura de tableros es muy útil para crear juegos que comprometan la capacidad organizativa de tus alumnos.
- Vizia. Deja de hacer visualizaciones pasivas, con vizia podrás crear vídeos interactivos para que tu alumnado también sea participativo usando este formato.
- Educaplay. La clave de educaplay es que las actividades que te inventes las podrás incrustar en tu blog o web, generando un espacio a tu medida.
- Exelearning. Herramienta de código abierto. Te gustará si eres curioso con las informática y tratas de ser original creando tus propios contenidos.
- ActiveTextBook. Transforma los pdfs planos en formatos interactivos tipo flipping book. La clave está en la variedad de recursos que te facilita para transformar tu propio contenido en elementos de juego como cuestionarios, clips de audio, enlaces, etc.
- Ex.co. Es la evolución del antiguo playbuzz, Las infografías interactivas que se pasan a vídeo molan un montón, pero tiene muchas otras opciones.
- Proprofs. Multitud de recursos, y no sólo juegos, también herramientas de comunicación online.
- Geogebra. Las Matemáticas son odiadas por muchos alumnos, conviértelas en un juego desde su menú de materiales.
Bonus Track: Las encuestas en línea son una de las herramientas más demandadas en eventos y formación online, por su facilidad de uso y capacidad de procesamiento en tiempo real. Para ello os recomendamos usar Live Polls para crear un quiz online.
son muy faciles son de 1 de primaria
La idea del post es aportar varias herramientas diferentes y que sea el docente quien valore su usabilidad en función del nivel que imparte. En muchos casos el nivel lo darán los contenidos generados, no la complejidad de la aplicación digital. No te imaginas Lorena la cantidad de profesores que no están digitalizados y ni siquiera utilizan herramientas básicas.
Esto es verdad, así que ha mi si me sirven, gracias por el artículo, ya que, para otros docentes pueden ser básicas, pero a mi si me sirven para el trabajo con mis niños de 5 años.
Gracias por tu comentario, efectivamente no todos tenemos el mismo nivel de digitalización, y tal como decía en otro comentario, la complejidad viene dada por los contenidos a compartir o desarrollar, la herramienta sólo es un vehículo para crearlos o transmitirlos.
Me ha servido demasiado.! Gracias.!
«Recomendaciones para crear actividades interactivas»: ME PODRIAN AYUDAR CON ESTE TEMA SE LOS AGRADECERIA
Hola Susana, te recomendamos leer este artículo y plantear una batería de preguntas para trabajar desde el aula, pero de modo interactivo y en tiempo real:
https://www.educadictos.com/descubre-como-funciona-kahoot/
MUCHISIMAS GRACIAS CHEMA GARCIA
Buenas tardes. Quisiera saber de una aplicación para crear ejercicios en donde una persona q no pueda leer pueda contestar con audio.